INSTITUTO OSCAR MASOTTA
SEMINARIO CLÍNICO
CICLO 2010

"ESCRITOS, UNA APROXIMACIÓN INTERTEXTUAL"“Vida y sexo II”
Clase dictada Sábado 24 de Julio, HS. 9.30
por Laila Quintar


Clase: "sexo y vida II"


Un seguimiento de la lectura recomendada, mas "La otra psicopatología” de Germán García,"Patología de la ética " y Revalorización del amor " de J.A.Miller.
Un recorrido por la teoría de las pulsiones en Freud, los modelos pulsionales y la intromisión del concepto de libido. Descripción de los modelos pulsionales, rectificación de los mismos a partir del avance de la teoría:
1-pulsiones sexuales y pulsiones de conservación.
2-libido del yo y libido objetal.
3-pulsiones de vida y pulsión de muerte.

Miller dirá que "el mas peculiar y difícil de los conceptos propuestos por Freud y que mas les cuesta manejar a los analistas es el de la pulsión".
G. García en “La otra psicopatología” citando a Freud dice que "las pulsiones podrían ser residuos de estímulos que en el curso de la filigénesis actuaron modificando la sustancia viva (…) esto sugiere una transformación especifica de la especie humana, un animal simbólico (...) el estimulo produce la pulsión diferenciando interior y exterior. El estimulo debe ser suprimido, la pulsión satisfecha.
La pulsión es entonces un desarreglo una discordancia no contingente sino esencial de la sexualidad humana. Es una demanda, una exigencia que no cesa, y que tiene a la satisfacción como su única meta.
Es absolutamente autoerótica, es un vector que se cierra en si mismo y encuentra en ella misma su objeto. Este objeto interno de la pulsión no tiene otro ser que el topológico.
Entonces, en tanto autoerótica, cerrada en si misma prescinde absolutamente del Otro, el "no hay relación sexual" sería el correlato. Y, el amor surge en una función inédita para establecer la conexión con el Otro.El amor sería entonces una suplencia de la ausencia de la relación sexual.

UN ACTO QUE PRODUJO ALEGRÍA O LA ALEGRÍA DE LO LOGRADO


Del deseo, por su recorrido silencioso, tenemos noticias por el o los hechos. Freud lo caracteriza como la diferencia que se obtiene entre lo que se espera y lo que se encuentra, es así como se sitúan tres modalidades, el deseo insatisfecho de la histeria, el imposible de la obsesión y el prevenido de la fobia. No es de lo que se trata en estas líneas sino de la alegría al coincidir lo que se esperaba con lo realizado y obtenido.

Al finalizar las V Jornadas de los Centros de Investigación y Docencia (CID) en Tucumán el año pasado sabíamos que continuaba el CID de Jujuy. Es así como el día 4 de mayo del presente año a partir del asesoramiento de Germán García, la Coordinadora de la Gestión Operativa –María José Autino- nos hizo conocer la propuesta del título. Escribir el fundamento y determinar los ejes funcionaron como pivote para la convocatoria a reuniones y para las comunicaciones por correo. Es así como a partir del título ¿Para qué sirve un psicoanálisis?, las VI Jornadas comenzaron a construirse.

Transcribo aquí el resultado de ese trabajo preliminar a partir del cual se echó a rodar la noticia. Se lanzó la pregunta con la siguiente fundamentación: El “un”, apócope del número uno, deriva del griego apokope –amputación- siendo una figura retórica de dicción que consiste en la caída de un fonema o de una o más sílabas finales de una palabra. También, leemos en el diccionario, es un artículo indeterminado singular y sirve para indicar que el sustantivo al que antecede no se conocía o bien antecede a un sustantivo al que se alude de forma indeterminada.

El "un" da lugar a la singularidad, al uno por uno de los casos, dependiendo la dirección del tratamiento de la conceptualización que cada practicante tenga de los conceptos fundamentales del psicoanálisis.

Es importante no confundir la pregunta. No se trata de ¿para qué sirve el psicoanálisis?
¿Para qué sirve un psicoanálisis que no codifica, cuyos resultados no se cifran, ni se apela a las estadísticas ni a protocolos ni se estandarizan tanto las entradas como los finales?
¿Para qué sirve un psicoanálisis? Es la pregunta a contestar en las VI Jornadas de los Centros de Investigación y Docencia de Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

Los ejes propuestos fueron:
1-Del psicoanálisis en general a un psicoanálisis en particular; 2-De lo universal de la estructura a lo singular del síntoma; 3-Estructuras clínicas y dirección de un análisis; 4-El análisis en la formación de los analistas; 5-¿Qué hace un psicoanálisis con los síntomas sociales?; 6-Efectos terapéuticos de un análisis; 7-La experiencia de un análisis; 8-Lo incurable como testimonio de lo real.

Las Jornadas incluyen en sí el encuentro y en lo propuesto, la respuesta al interrogante planteado. Es así como veintiocho trabajos se expusieron. Veintitrés como Presentaciones Libres, uno en imágenes y cuatro correspondientes a las presentaciones de libros, además de las ponencias de los invitados de otras disciplinas y de las conferencias de los colegas de Buenos Aires.

Alejandra Borla (CID Salta), Ana Calderón, Sebastián Ibañez, Ana María Grellet y Jorge Grellet con la coordinación de Susana Casasco, todos del CID Jujuy dieron comienzo a las mesas. Luis Manuel Seiffe (CID Tucumán) coordinó la mesa que contó con las presencias de Ana Lía Ibarra, Mariana Villafañe, Silvia Torres (CID Jujuy) y Miguel López (CID Tucumán). En la tarde del viernes Raúl Arguello (CID Jujuy), Ofelia Wingaard (CID Tucumán), Maximiliano Alesanco Tófoli (CID Salta) y Luis M. Seiffe (CID Tucumán) contaron con la coordinación de Carmen Sánchez de Bustamante (CID Jujuy). Ana María Grellet (CID Jujuy) acompañó a Mabel Andrawos (CID Santiago del Estero), a Andrea Blasco (CID Jujuy) y a Ricardo Gandolfo (CID Tucumán).

Al promediar la tarde ya contábamos con las presencias de Silvia Ons (Directora del CID Jujuy) y la de Enrique Acuña (Centro Descartes). La presentación del libro de este último “Resonancia y Silencio” contó con las ponencias de María José Autino (CID Jujuy) y de Alejandra Borla (CID Salta) coordinando Andrea Blasco (CID Jujuy).

El diálogo mantenido con los invitados de otros campos como el jurídico –Pablo Baca- y de la educación –Clemencia Postigo de Caffe- enriqueció los desarrollos de ese día ya que nos hicieron conocer de los “Ecos del psicoanálisis en otras disciplinas”.

Jujuy deriva de una voz de júbilo -¡Jui! ¡Jui!- entre otras acepciones, júbilo que se patentizó aún más en la celebración de la noche del viernes.

Al día siguiente y a la hora señalada Luciana Tolaba (CID Jujuy) coordinó las ponencias de Mabel Sánchez (CID Jujuy), Elvira Escalante (CID Tucumán), Manuel Martínez Novillo (CID Tucumán) y el trabajo grupal del Cid Salta realizado por Maximiliano Alesanco, Marian Torres y Marta P. de Verde.

“Servirse del Edipo parar ir más allá” fue el título dado a la conferencia que desarrolló Enrique Acuña con la coordinación de Ricardo Gandolfo (CID Tucumán)

Ya en la tarde, Raúl Argüello (CID Jujuy) coordinó los trabajos de María José Autino (CID Jujuy), Laila Quintar (CID Jujuy), Exequiel Jiménez (CID Tucumán) y el trabajo grupal del CID Tucumán realizado por Viviana Carrasco, Diego Pérez Collado y Lucrecia Russo.

A fin de que recuerde su primer viaje a estas tierras Enrique Acuña participó con sus comentarios en la presentación del segundo libro, en este caso de Marcelo Izaguirre titulado “Jacques Lacan: el anclaje de su enseñanza en la argentina” que contó con los trabajos de Lucrecia Russo (CID Tucumán) y de Carmen Sánchez de Bustamente (CID Jujuy) entablándose un diálogo productivo en relación a la historia del psicoanálisis en nuestro país.

Habiendo participado activamente desde el público desde su llegada Silvia Ons dio la última conferencia. Su ponencia “Tres casos clínicos: lo que ha curado un psicoanálisis en una psicosis, una perversión y una neurosis” fue la penúltima respuesta escuchada en relación al título de las Jornadas, dado que para el final se proyectó el power point realizado por Guadalupe Salas, Alejandro López y Sebastián Ibáñez, que si bien no pudo vérselo en su totalidad por una eventualidad energética, plasmaron en cuarenta frases breves el decir de la experiencia de un análisis de las personas que respondieron a la convocatoria realizada por ellos.

Es así como la alegría de las Jornadas se plasmó en la despedida dada por los Coordinadores de los CID, María José Autino (CID Jujuy), Marta P. de Verde (CID Salta) y Ofelia Wingaard (CID Tucumán) conjuntamente con las palabras de Silvia Ons y de Enrique Acuña.

Para finalizar este resumen vaya el agradecimiento a la presencia de la Librería “Horizonte” de nuestro medio, como a Maximiliano Alesanco por las publicaciones traídas desde Salta, a Enrique Acuña y Silvia Ons por los libros que acercaron desde Buenos Aires y por las donaciones realizadas. A los Auspiciantes –Secretaría de Turismo y Cultura, Biblioteca Analítica de Jujuy, Centro Descartes de Buenos Aires, Colegio de Psicólogos de la Provincia de Jujuy, Universidad Nacional de Jujuy, Universidad Católica de Santiago del Estero- Departamento Académico San Salvador-, Fundación de Desarrollo Social del Sector Tabacalero, La Tabacalera Cooperativa de Crédito, Consumo, Vivienda y Servicios públicos Ltda.-. A los funcionarios –Ing. Pedro Azcárate y Dr. Marcelo Bellone- quienes propiciaron la declaración de Interés Municipal el primero y de Interés Ministerial con el consiguiente aval desde el Ministerio de Salud de nuestra provincia, el segundo. A las colegas de “El Umbral” Centro de Atención y Orientación de las Adicciones, a Susana Casasco y a Miguel Pereyra quienes colaboraron activamente en la obtención de los subsidios que sumaron al éxito de esta empresa que contó con alrededor de ciento cuarenta participantes.


Mabel Sánchez.