INSTITUTO OSCAR MASOTTA
Auspiciado por el Institut du Champ Freudien y el
Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de Paris VIII










CID-JUJUY
Invita

COLOQUIO SEMINARIO
Disciplina del comentario:
Analía Ibarra.
Logica de la cura:
María Laura Mamaní.
Coordina:
Silvia Swarc


Viernes 1 de Julio de 2011 a 20 hs
Otero N° 257. FACULTAD DE HUMANIDADES. 2º Piso - Aula 20.


SEMINARIO CLINICO
Ciclo 2011
“Los signos del Goce”
Clase 5: “El significante y la letra: La insignia”
A cargo de
Silvia Swarc


Sabado 2 de Julio de 2011 a 9,30 hs.
Otero N° 257. FACULTAD DE HUMANIDADES. Aula 4.

http://www.facebook.com//IOM-CID-Jujuy/






SEMINARIO CLÍNICO
CICLO 2011
RESUMEN de la Clase 1 - "¿QUÉ ES UN SUJETO?" a cargo de Mabel Sánchez


- 30 de Abril de 2011 -



En el capítulo II del curso de Jacques Alain Millar leemos por lo menos cuatro citas del texto “Subversión del Sujeto y dialéctica del deseo” (1960) de Lacan. Es el propósito de éste subvertir la noción de sujeto diferenciándolo del criterio de la psicología como unidad poniendo en duda la connaturalidad entre el sujeto y el objeto. El inconsciente a partir de Freud es una cadena de significantes siendo éste el término decisivo. Una vez reconocido en el inconsciente la estructura del lenguaje, platea la pregunta ¿qué clase de sujeto podemos concebirle?
Articulando las referencias que Miller va plateando en su desarrollo se explicitan las diferencias en cuanto a: el sujeto como efecto, la dimensión del habla entre enunciado y enunciación, la diferencia entre hablar y decir, la modificación de la teoría de la comunicación en cuanto a quién emite el mensaje y quién lo recibe. Como así también la función de corte del discurso a fin de verificar la estructura del sujeto como discontinuidad en lo real. El primer piso del grafo sirvió para desarrollar tales cuestiones además de situar lugares (el Otro) y momentos (significado de A) explicitando el funcionamiento del Círculo de la significación y su relación con la cuadratura del círculo en tanto el sujeto se constituye sustrayéndose y descompletando al Otro.




JORGE ALEMÁN EN TELEVISIÓN PÚBLICA - El refugio de la cultura - 11-06-11 (1 de 4)


SEMINARIO CLÍNICO
CICLO 2011
RESUMEN de la Clase 4 - "EL SÍNTOMA Y LA ESCRITURA" a cargo de Susana Pihuela
- 28 de Mayo de 2011 -


La clase sobre “Síntoma y escritura” estuvo a cargo de Susana Pihuela. Comenzó haciendo un desarrollo de la importancia de la palabra y el lenguaje, la diferencia entre signo y significante, entre palabra y escritura .Planteo la función del síntoma y la función de lo escrito, introduciéndose así en la nueva enseñanza de Lacan respecto al síntoma: el cual si bien esta estructurado como un lenguaje, también hay en el lenguaje goce. Cuando Lacan aborda este cambio propone un nuevo término: Goce-sentido, indicando así la relación existente entre el efecto de sentido y la producción de goce. Concluyo planteando como en la experiencia analítica el efecto de sentido se completa con la implicación del fantasma.
INSTITUTO OSCAR MASOTTA
Auspiciado por el Institut du Champ Freudien
y el Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de Paris VIII





CID-JUJUY
Invita


SEMINARIO CLÍNICO
CICLO 2011

PROGRAMA ORGANIZADO ALREDEDOR DEL SEMINARIO
DE JACQUES ALAIN MILLER
"LOS SIGNOS DEL GOCE"

Clase 5

"
LA ÉTICA DEL PSICOANÁLISIS. FORZAMIENTO"

A cargo de
Laila quintar


SÁBADO 11 de JUNIO
9,30 Hs.

OTERO Nº 257 - AULA 4
FACULTAD DE HUMANIDADES

INSTITUTO OSCAR MASOTTA
Auspiciado por el Institut du Champ Freudien
y el Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de Paris VIII




CID-JUJUY
Invita



SEMINARIO CLÍNICO
CICLO 2011
PROGRAMA ORGANIZADO ALREDEDOR DEL SEMINARIO
DE JACQUES ALAIN MILLER

"LOS SIGNOS DEL GOCE"

Clase 4
"EL SÍNTOMA Y LA ESCRITURA"

A cargo de
Susana Pihuela

SÁBADO 28 de MAYO
9,30 Hs.

OTERO Nº 257 - AULA 4
FACULTAD DE HUMANIDADES






BIBLIOTECA ANALÍTICA DE JUJUY
Presenta

“EL PSICOANÁLISIS, LOS PSICOANALISTAS

Y LOS MEDIOS”

Conferencia a cargo de


MARCELO IZAGUIRRE
Psicoanalista
Director del Centro Descartes Bs. As.

SÁBADO 21 DE MAYO
10:00HS
Actividad gratuita



INSTITUTO OSCAR MASOTTA
Auspiciado por el Institut du Champ Freudien
y el Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de Paris VIII



CID-JUJUY
Invita
SEMINARIO CLÍNICO
CICLO 2011
PROGRAMA ORGANIZADO ALREDEDOR DEL SEMINARIO
DE JACQUES ALAIN MILLER
"LOS SIGNOS DEL GOCE"

Clase 3
¿QUÉ ES UN SUJETO?
Parte II



A cargo de
Raúl Argüello

SÁBADO 14 de MAYO
9,30 Hs.
OTERO Nº 257 - AULA 4
FACULTAD DE HUMANIDADES

INFORMA COMISION BIBLIOTECA:

EN LA FOTOCOPIADORA "CLAUDIO" (UBICADA AL FRENTE DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES ) SE ENCUENTRA UNA CAJA CON EL MATERIAL BIBLIOGRAFICO CORRESPONDIENTE AL SEMINARIO, COMO ASÍ TAMBIEN EL LIBRO "LOS SIGNOS DEL GOCE DE J.A. MILLER. ATTE .

Comisión Biblioteca:
Graciela Rosso-Susana Casasco-María Laura Mamaní



6 de Mayo
de 1856:

Nace Sigmund Freud