Dictará el Seminario:

"El Superyó: del Ideal al objeto.

Perspectivas políticas, clínicas y éticas"

Compartimos con Uds. este hallazgo bibliográfico: la intervención que MHB realiza en el Brainstorming hacia el próximo Congreso de la AMP: "El Orden Simbólico en el siglo XXI. No es más lo que era. ¿Qué consecuencias para la cura?”. El mismo nos orienta en el estudio de la temática que desarrollará en el Seminario que dictará en el CIEC en mayo 2011.

"El S1 es hoy el imperativo superyoico: goza. Imperativo de goce contra las leyes de la palabra. La batalla es pues, como en la cura analítica, entre el inconsciente y el superyo, lo que exige una interferencia, otro reglaje de las referencias tomadas en la primera y la segunda tópica freudianas".

Marie-Hélène Brousse

Texto publicado en Virtualia#21 - Revista digital de la EOL

http://seminariointernacionalciec.blogspot.com http://www.cieccordoba.com.ar


Informes e Inscripciones: Ciec- Mariano Moreno 36 Córdoba-


Tel: 0351-4253159 -


fundacionciec@arnetbiz.com.ar


Como es de público conocimiento, las actuales disposiciones gubernamentales nos exigen limitar la capacidad de asistentes al salón donde se desarrollará el Seminario Internacional. Por tal motivo, el número de inscriptos a las mismas es limitado.

IOM - CID JUJUY

PRESENTA:

PERIÓDICO "EL NORTE"

Nº 34 - MARZO -






Programa del IOM - 2011/2012
Programa organizado alrededor del seminario de Jacques-Alain Miller

"Los signos del goce"

1 - Qué es un sujeto. Cap. II y Cap. VI
2 - El síntoma y la escritura. Cap. XIV
3 - La ética del psicoanálisis. Forzamiento. Cap. XI
4 - El significante y la letra: la insignia. Cap. XVI y XVII
5 - La interpretación….continua y discontinua. Cap. IX y X y XII
6 - Identificación y representación: la alienación. Cap. VII y VIII
7 - La pulsión de muerte de Freud: la destrucción y la de Lacan: lo r real. Cap. XIV
8 - El conocimiento y el saber…: la invención. Cap. XIII
9 - El fantasma y la construcción. Cap. XV y XIX
10- La sublimación Cap. XIX

Referencias Bibliográficas sugeridas además de dicho seminario.

1. Sigmund Freud :"La interpretación de los sueños (segunda parte) Cap. VII - A. El olvido de los sueños."(1900-1901) Obras Completas. Amorrortu Editores
Sigmund Freud : "Lo Inconsciente". Volúmen XIV .( 1915).Obras completas, Amorrortu Editores
Sigmund Freud: "La represión". Volumen XIV.(1915). Obras completas, Amorrortu Editores.
Michel Foucault: "¿Qué es un autor? (1969).
2. Jacques Lacan: "Conferencia en Ginebra sobre el síntoma" .Pág. 115.Intervenciones y textos 2. Manantiales Ed.
Jacques Lacan: El seminario Libro 20 "Aun". Cap. III "La función de lo escrito". Año 1972-1973. Ed. Paidós
Roland Barthes : "Variaciones sobre la escritura"(1973) Ed. Paidós.
3. Jacques Lacan: El Seminario Libro 7 "La Etica del Psicoanálisis". Año 1959-1960.Editorial Paidos Capítulos XII al XXIV
Sigmund Freud: "Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico". Volumen XII (1912).Obras Completas, Amorrortu Editores.
4. Jacques Lacan: El Seminario, Libro 11 "Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis". Cap. XIX "De la interpretación a la transferencia", pag. 252. Ed. Paidós.
Jean-Claude Milner: "El amor a la lengua". Antonio Machado (1998) Madrid.
5. Jacques Lacan: "La dirección de la cura y los principios de su poder" Escritos 2, pág. 565. Siglo veintiuno editores.
Jacques Lacan: "Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoanálisis". Escritos 1, pág. 227. Siglo veintiuno editores.
6. Sigmund Freud: "Psicología de las masas y análisis del yo". Volumen XVIII (1921). Obras completas. Amorrortu Editores
Jacques Lacan: "La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud ". Escritos 1, pág. 473 Siglo veintiuno editores.
7. Sigmund Freud: "Más allá del principio del placer". Volumen XVIII. (1920). Obras completas. Amorrortu editores.
Sigmund Freud: "¿Por qué la guerra?" volumen XXII (Einstein y Freud) (1933 [1932]) Obras completas. Amorrortu editores.
Jacques Lacan: "Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano". Escritos 2, pág. 773. Siglo veintiuno editores
8. Sigmund Freud: " Construcciones en el análisis". Volumen XXIII. (1937). Obras completas. Amorrortu editores.
Michel Foucault: "La hermenéutica del sujeto": curso del Collège de France (1982), Fondo de cultura económica. (1981-1982)
9. Sigmund Freud: Construcciones en el análisis". Volumen XXIII. (1937). Obras completas. Amorrortu editores
Jeremy Bentham "Teoría de las ficciones". Cremades Ugarte, Ignacio (tr.) Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A. 1ª ed., 1ª imp.(04/2005).
10. Jacques Lacan: El Seminario, Libro 7 ."La Etica del Psicoanálisis". Año 1959-1960. Cap. VII a XII Editorial Paidos
Sigmund Freud: "Pulsiones y destinos de pulsión". Volumen XIV. (1915). Obras completas. Amorrortu editores.

IOM - CID JUJUY

PRESENTA:

PERIÓDICO "EL NORTE"

Nº 33 - ENERO -



DISTRIBUCIÓN GRATUITA

EN:

BIBLIOTECA ANALÍTICA JUJUY (BELGRANO Nº 1205)

LIBRERÍA HORIZONTE (BELGRANO Nº 621)

LIBRERÍA RAYUELA (BELGRANO Nº 636)

Un saludo de fin de año

Pocas veces uno se detiene en lo que implica una práctica del uno por uno, tan discreta frente a las exultantes masas que puede movilizar la política. Sin embargo esta preocupación por lo social ya se encuentra en la creación de “dispensarios” impulsados por Freud, en los creados por Stekel, en la argumentación falaz de las “psicoterapias de grupo”, en los intentos fallidos de conjugar el psicoanálisis con el marxismo, con la religión, en la manipulación de la selección de personal, en las urgencias de las “prepagas”, en supuestos diálogos interdisciplinarios. ¡Ser sociable, ya que tan poco se incide en lo social!
Y, de pronto, se despierta a la soledad del psicoanálisis y quisiera ponerse de acuerdo aunque sea con los que son de la misma “capilla” (como decía Freud, cuando explicaba la eficacia social del Witz) y cuando cree lograrlo ya está en una ensoñación que lleva al sueño. Y vuelve a despertar, despejado por el descanso y prosigue.
Ahora, en el sueño colectivo de lo que llamamos las fiestas (obligadas habría que decir) nos saludamos, nos felicitamos y brindamos – con o sin alegría, da lo mismo – porque al fin nosotros también somos parte de este presente del plural y podemos desear, podemos desear la persistencia de un psicoanálisis digno del descubrimiento de Sigmund Freud y de los audaces avances de Jacques Lacan.
Saludo a cada uno, saludo a los amigos.

Germán García
Buenos Aires, diciembre 2010


INSTITUTO OSCAR MASOTTA

Diez años de su fundación

Carta de Eric Laurent


El IOM o la epopeya del campo (freudiano)



Acabo de estar presente en el festejo del aniversario de los diez años de la ELP. Estoy encantado hoy de estar entre vosotros para festejar el aniversario de los diez años del IOM en la ocasión de su Seminario Intensivo.

Se Bailo en la ELP. No se donde se bailara en el IOM. Si será en Buenos Aires, o en las cuidadas en las cuales el IOM ha crecido ‘exponencialmente’ como dice Samuel Basz: Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, Ushuaia, La Plata.

Podría ser que sea en alguna de las 27 ciudades del interior en las cuales el IOM tiene actividades o en las 13 en las cuales hay un CID. Podría ser que sea en las que participan de las jornadas Regionales del Noroeste o de la Patagonia. Lo que estoy seguro es que la alegría estará presente, cualquiera sea la modalidad.



En diez años, a partir de un Comité de iniciativa reducido, compacto, el IOM atravesó el país del norte al sur. Atraviesa ahora también el campo virtual con páginas Web y blogs. El IOM hace también atravesar el país a sus docentes. Más de cien me dicen.

Estas iniciativas han tomado la forma de la afirmación creciente de una enseñanza homologa a las del Instituto de Buenos Aires, el ICBA. Por lo tanto el IOM no se especulariza con el ICBA. El IOM instala una dialéctica fructífera entre sus docentes y sus participantes. Da la ocasión de ponerse a prueba como enseñantes en lugares en los cuales el público está constituyéndose.

El IOM es un ’work in progress’, un lugar de invención, también en sus instancias institucionales. Se creo un nuevo Consejo asesor que, junto al Comité de iniciativa, añade a un representante del Consejo de la EOL y la Directora del ICBA. El IOM así se responsabiliza cada vez más de sus efectos de formación sobre los análisis y los controles.

En tres años, el programa de las Jornadas Nacionales ha pasado de ‘la enseñanza y las identificaciones’ a ‘el lenguaje y el goce’ pasando por el Síntoma. El IOM ahora pude hacerse cargo de temas delicados.

El IOM lleva el apellido de un pionero, Oscar Massotta que fue un hombre singular. El IOM lo es también. No es un ideal, es una epopeya. Está atravesado por tensiones, desacuerdos, rivalidades, voluntades fuertes. No es un espacio fácil. Es así que se crece. Saludo al IOM en la ocasión de su primera década. Habrá muchas otras.



Eric Laurent
Presentación del libro

LA MIRADA SECRETA
Visiones y revisiones de lo femenino
de Flora Guzmán

Viernes 17 de diciembre de 2010
19:30 hs.
en OSDE (Av. 19 de Abril - 3° piso)

INSTITUTO OSCAR MASOTTA
CID JUJUY
Invita
JORNADAS ANUALES 2010



PRESENTACIÓN DE LIBRO
"PASIÓN Y ENCANTO EN LA EXPERIENCIA ANALÍTICA"DE MARCELO ALE
(Miembro de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata)

Presenta: Sebastián Ibáñez

11 de DICEMBRE – 9,30Hs.
Senador Pérez 319 – 2do. Piso A

Auspician:
El Umbral - Centro de Atención y Orientación de las Adicciones
Biblioteca Analítica de Jujuy
Centro Descartes (Buenos Aires)



INSTITUTO OSCAR MASOTTA
Auspiciado por el Institut du Champ Freudien
y el Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de Paris VIII


CID-JUJUY

Invita

SEMINARIO CLINICO

CICLO 2010
ESCRITOS, UNA APROXIMACIÓN INTERTEXTUAL


CLASE 15

“RESÚMENES II”

A CARGO DE
Andrea Blasco

SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE, HS. 9.30
SENADOR PEREZ 319 2º PISO “A”